En el mundo de la logística, el picking es el proceso de selección y preparación de mercancía de inventario de un almacén o bodega, este proceso es indispensable en la productividad de toda la cadena logística, ya que de él depende la optimización de recursos y tiempos. Este proceso consiste en generar una orden de picking, es un documento en el cual el operario del almacén dispone de toda la información requerida para realizar la preparación de mercancía de manera segura y controlada, evitando errores en el pedido.
Por lo general, una orden de picking incluye los datos de envío, la ubicación de los productos en el almacén y el recorrido que ha de seguir el operario para recoger el artículo. Es importante que los productos estén en zonas de fácil acceso, por ubicaciones y bien etiquetado para que el recorrido se realice en el menor tiempo posible.
Podemos encontrar diversos tipos de picking, como el picking manual, el mecánico o el asistido por los sistemas de gestión del almacén, veamos en qué consiste cada uno de ellos:
Picking manual:
es el método tradicional donde el operario se desplaza por el almacén, recoge el producto que debe prepararse para el envío.
Picking automático:
es un sistema que prepara los pedidos de forma mecanizada desde la recogida del producto hasta que este llegue al operario.
Picking asistido por SGA:
es el software que automatiza los procesos de un almacén en cada una de las etapas logísticas, desde la recepción del producto hasta el almacenamiento, la preparación y el envío de pedido
Obtener un proceso de picking exitoso depende en gran medida de conocer y llevar a cabo todas las fases que inciden en la utilización de los recursos. Las fases se dividen en 4, iniciando con la planificación del pedido, donde se genera la orden y se alistan los elementos de manutención; los recorridos, son los desplazamientos que hace el operario por el almacén, seguido viene la extracción del producto donde se encuentra ubicado y finalmente se realiza la verificación para proceder al envío.
El picking, es una parte fundamental de la logística empresarial y es una de las operaciones que exige una mayor organización y precisión, es un factor indispensable para asegurarse de que los pedidos se entreguen sin errores y en el tiempo acordado con el cliente. Asimismo, el picking permite obtener un mayor aprovechamiento del recurso humano y una mayor productividad en la cadena de suministro.